23.9.14

Saber no saber

"Nada que valga la pena se puede enseñar"
O. Wilde






o es fácil ya encontrar el texto que leyó Eduardo Chillida a su ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el 20 de marzo de 1994, "Preguntas". He localizado en RACÓ (Revistes catalanes d'accés obert) una versión reducida y traducida al catalán que publicó Abraham Mohino en "Els Marges" diez años después, en 2004. Y ahora otros diez años más tarde me he decidido a incorporarlo al Álbum por creer que de otra manera el texto quedaba muy escondido. Con ser un texto de una enorme profundidad, como lo fue la obra de Chillida, elijo sin apenas reflexionar los siguientes fragmentos, que no me atrevo a reversionar por dos razones: una por no requetedesvirtuar el original, otra porque se pueden entender sin mayores dificultades por cualquier persona. Aquí están:

"Quina és la diferència fonamental entre ciència i art? Copèrnic demostra que Ptolemeu estava equivocat. Einstein demostra que Galileu estava equivocat. El que jo em pregunto des de l’art és el següent: per què Goya no demostra ni necessita demostrar que Velázquez estava equivocat?"
"L’artista sap el que fa, però si vol fer res que valgui la pena ha de saltar aquesta barrera i fer el que no sap, i es troba en aquest moment més enllà del coneixement. L’art per a l’artista és una pregunta. És la successió de preguntes la nostra resposta?"
"Per a la major part dels homes, saber fer alguna cosa és una meravella, és l’únic mitjà de realitzar obres –perfectes? Tanmateix, crec que a poetes i artistes els neix mort tot allò que sabem fer. "
"En art tot es pot aprendre i res o gairebé res no es pot ensenyar."
Obviamente extraer de un opúsculo que llegó a unas sesenta páginas estos cuatro párrafos más que un esfuerzo de síntesis es un intento de coger las hojas por el rábano. Y de dejar quizás para otro día lo que define el espacio, el tiempo y la materia.
Con esas preguntas que parecen respuestas o esas respuestas que parecen preguntas se puede llegar muy lejos. No en vano establece la diferencia fundamental entre el arte y la ciencia, puesto que se supone que en ambas aspiraciones característicamente humanas lo que se hace es investigar. Goya no necesitaba demostrar que Velázquez estaba equivocado como Einstein sí necesitó demostrar que Galileo estaba equivocado, porque Velázquez no estaba equivocado pero también porque el error en el arte no existe. Tal vez existe el arrepentimiento (pentimento), pero no hay experimento fallido, como si todo sirviera aunque se pueda hablar de "logros" y "hallazgos", de obras compuestas en un estado de gracia inusual pero seguramente no al azar.
Cuando hace unos años los que tienen respuestas para todo predecían el fin de la pintura bajo un mundo dominado por las cámaras, muchos pensábamos que no podía ser así puesto que las aspiraciones de la pintura son diferentes a las de la fotografía. No hace falta que entremos a considerar si la pintura requiere una destreza mayor o no, puesto que ya vemos que Chillida propone ir por donde no se sabe, como San Juan de la Cruz.
El caso es que con la moda del hiperrealismo en la pintura también creo haber advertido en la fotografía una inclinación al pictorialismo, pero no me refiero al movimiento academicista de antes de la Primera Guerra Mundial sino al que utiliza la fotografía digital para conseguir efectos que no solo no puede percibir el ojo humano sino que ni siquiera existen pero que persiguen determinados efectos de contraste, endurecimiento de los matices o apastelamiento de las sombras. De manera que seguramente aún nos quedan cosas por ver. Y no me refiero a las fotografías animadas. No hace falta volver a repetir lo que dije en el post sobre Jean Renoir y de cómo según el cineasta el progreso tecnológico es el indicio de nuestra completa decadencia. Las fotografías animadas están bien para fines publicitarios o para la docencia, pero per se no son artísticas, aunque lo pudieran ser si tuvieran la aspiración de serlo.
Por ahora sigue en pie la clásica división entre arte, naturaleza, ciencia y tecnología.