26.1.20

Estamos todos locos

n Google Books podemos consultar el Proyecto (1860) del Dr. Pi i Molist para el que fue el sanatorio mental más grande que ha habido en Barcelona, el Institut Mental de la Santa Creu. Aunque en origen estaba proyectado para una capacidad de 600 enfermos mentales, con el tiempo albergó personas que diremos que no tenían a donde ir. Cerró en septiembre de 1987 pero yo creo que ya atendía a pocas personas. Al parecer quedaban 220 enfermos, que fueron llevados fuera de Barcelona pero no sé a qué lugar o lugares. Yo hacía EGB cuando aún se podía ver algún enfermo que durante el día dejaban salir. Recuerdo en especial un hombre que iba vestido y forrado con mucho papel de estraza y papel de periódico y fumaba también cigarros liados con papel de estraza muy grandes y que no sé si llevaban algo de tabaco. El hombre era totalmente inofensivo y se sentaba como su masa de papel y ropa en algún aledaño del paseo que lleva el nombre del Dr. Emili Pi i Molist.
El año 1987 ya se había desarrollado además la Ley General de Sanidad (1986) por la que Ernest Lluch entre otras cosas impulsó la eliminación de muchas camas psiquiátricas. Me quiero acordar de que cuando aún era Ministro de Sanidad aspiró al Rectorado de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, cosa que me pareció escandalosa. Lo que ocurre es que estamos muy acostumbrados ya a las puertas giratorias (público/privado, público/público) y demás y ya nos parece de lo más normal y no me extrañaría que pase a ser incluso obligatorio.
En el Hospital en el que yo trabajaba esas camas psiquiátricas, no todas, se recuperaron de alguna manera (no tal cual) cuando los trastornos de alimentación aconsejaron el internamiento de los enfermos de anorexia y bulimia para poner en orden sus costumbres diarias. Pero, aunque gracias a Dios no hemos tenido en mi familia ningún enfermo psiquiátrico, sé que Ernest Lluch con su bandazo estaba trasladando (o devolviendo) el problema a las familias. Y hay psicosis y esquizofrenias muy graves que no se controlan con medicación y ya no digamos cuando el paciente la abandona. Como lo que se suele comentar sobre Ernest Lluch es su desafortunada muerte en manos de ETA o también que "universalizó" la Sanidad Pública, hay que dejar también nota de algún detalle colateral que complete la sesgada imagen que proyectó.
Sin embargo lo que me trae hoy aquí no es la Psiquiatría, tan medicalizada o desinstitucionalizada (en consonancia con lo que hablamos de la política judicializada), sino un detalle del proyecto que por mi afición a la Botánica no me puede pasar por alto. En él se comenta en los preliminares haber visitado varios establecimientos europeos de la época para tomar ejemplo de las buenas ideas y porqué la elección del lugar recayó en un llano del sudoeste de Barcelona, por estar alejado del bullicio y por contar con tierras de cultivo y un clima salubre. Por lo menos mucho más salubre que el Raval, que queda a nivel del mar.
También entró en consideración Pedralbes, el monasterio, pero era pequeño para el plan. De hecho el edificio era mucho más grande que cualquier otro edificio de Barcelona, dato que lanzo sin detenerme a analizar. Ocupaba 122 hectáreas. La solución arquitectónica que se adoptó para su clausura fue un salto de lobo o zanja, lo que los ingleses inventaron y llaman ha-ha. Ese tipo de zanja veo que recientemente se ha aplicado en los aledaños de las renovadas Glorias, pero ese es otro tema.
La institución contó con una granja y huertos (entre los que estaba el de Can Masdeu, finca ocupada), por lo tanto se autoabasteció en gran parte. Había tahona y un telar para las gasas. En las imágenes de archivo se ven porquerizas y talleres de costura. 
Tal y como se explica en un vídeo muy interesante aunque cargado de doctrina guerracivilista, en los años de la especulación los terrenos se empezaron a vender para la construcción de pisos en La Guineuta, Barcinova y Canyelles. Eso por un lado, por otro se perdieron todos los enfermos "privados" y sólo quedaron los desahuciados por la sociedad. Otro factor fue el relevo del personal religioso por el personal sanitario. La degradación del edificio, algo que ocurre en todos los equipamientos sanitarios, fue visible y tan colosal como la extensión de las instalaciones. 
En la actualidad una de las dependencias que se mantiene en pie alberga la sede del distrito, una unidad de la Guardia Urbana, una biblioteca y un centro residencial de primera acogida, es decir, un "albergue social". 
Hace un año se iniciaron las obras de rehabilitación de la Capilla de San Rafael, sobre la cual trata un excelente trabajo de final de carrera de la arqueóloga Alba Vilardell. Contra todo lo que podría preverse, porque parecía imposible que hubiera interés por parte del Ayuntamiento en rehabilitar un edificio tan deteriorado y ruinoso. Ceden su uso al Arzobispado y por lo tanto allí podrán celebrar misa los parroquianos de Sant Marcel ─un local vecino, modesto, y no  muy grande─, que llevan años pidiendo que les arreglen esa capilla. La capilla, a diferencia del resto del Instituto Mental de la Santa Creu, era de estilo historicista neorrománico:
"La capilla es la única parte del Manicomio en que la arquitectura puede desplegar moderadamente galas de la decoración y ornamentación: las pinturas que acaso se coloquen en ella, no representarán escenas lúgubres martirios, etc., sino pasos de la vida de Jesucristo o imágenes de Santos; cuadros instructivos y consoladores" (Proyecto de Pi i Molist).
Para Pi i Molist era muy importante la salubridad del instituto y hace notar en su Proyecto la idoneidad del terreno elegido, aunque también indica la falta de árboles. Porque no solo pensaba en la explotación agrícola y ganadera de las tierras sino también en la benignidad de la naturaleza para el equilibrio mental. Vuelca todo el catálogo de Miguel Colmeiro (Catalogus plantarum in horto botanico Barcinonensis) de 1844, que yo a mi vez reproduzco como muestra de la variedad de flores arvenses que teníamos en Nou Barris por aquella época. El vídeo de Comelles antes enlazado nos muestra alguna imagen del jardín enclaustrado en uno de los pabellones, ese que ahora solo tiene dos grupos de palmeras. En el Parc Central hay un tejo maltratado y algún laurel que podría pertenecer a la época anterior a la guerra, pero se diría que no queda nada. Cuando pienso en esto y recuerdo el jardín de Fráncfort (Grüneburgpark) que conserva árboles que bien pudieron dar sombra a Goethe, se me cae el alma a los pies. ¿Tendremos remedio?
Incluyo un par de imágenes del estado de la rehabilitación de la Capilla de San Rafael y otras de mi archivo que las tomé en mayo de 2012, cuando el templo no podía estar peor. Estas rehabilitaciones siempre nos dan un aire de cartón-piedra y me recuerdan un poco a Disneyland y su castillo de Blancanieves.
Miguel Colmeiro Penido, siempre según la Wikipedia, cuenta con cinco especies botánicas con las que se le ha dedicado un epónimo. Una de ellas es la malva colmeiroi.

Clicar sobre la imagen para aumentarla

Clicar sobre la imagen para aumentarla

Clicar sobre la imagen para aumentarla

(c) SafeCreative *2001262938719
Detalle de la Capilla de San Rafael (2012)

(c) SafeCreative *2001262938726
 Detalle de la Capilla de San Rafael (2012)

(c) SafeCreative *2001262938733
Detalle de la Capilla de San Rafael (2012)

(c) SafeCreative *2001262938740
Detalle de la Capilla de San Rafael (2012)

(c) SafeCreative *2001262938757
Detalle de la Capilla de San Rafael (2012)

(c) SafeCreative *2001262938764
Detalle de la Capilla de San Rafael (2012)

(c) SafeCreative *2001262938771
Detalle de la Capilla de San Rafael en rehabilitación (2019)

(c) SafeCreative *2001262938788
Detalle de la Capilla de San Rafael en rehabilitación (2019)

(c) Post registrado en SafeCreative 2212162885076 (2022: 2212162885076)