27.9.10

Clases de lógica

Tenemos en la wikipedia mucha información y bien vertebrada sobre lo esencial de la Lógica. Uno de los artículos más bonitos es el de los prejuicios cognitivos: “Un prejuicio cognitivo (del inglés cognitive bias, ‘predisposiciones cognitivas’) es una distorsión cognitiva que afecta al modo en el que los humanos perciben la realidad. Algunas de estas distorsiones han recibido apoyo empírico en el campo de la psicología, otros están siendo considerados como categorías generales de prejuicios.”

El pie de foto indica: “El hombre en el centro ha cometido un error en sus pasos de baile, y choca contra la mujer, que se enoja y los demás murmuran. Sólo las personas que Leyeran la obra de Jane Austen Orgullo y prejuicio (1813) pueden entender el pie de foto «¡Para el otro lado, Sr. Collins! ». Aunque este artículo wikipédico va acompañado de material gráfico elocuente y podríamos acabar aquí el post, vamos a seguir a cambio adelante.

Ayer leí en el Magazine de “La Vanguardia” la siguiente carta al lector referente a la ilustración que se había publicado la semana anterior de Jordi Labanda subsiguiente:
Soy catalán
Alicia Alcaraz (Barcelona)
El 12 de septiembre, un día después de la celebración de la Diada Nacional de Catalunya, aparecía en el Magazine la habitual ilustración de Jordi Labanda. Esta vez me llamó más la atención que de costumbre. El el dibujo aparecía una pareja, dos recién enamorados que se despiden después de pasar juntos un verano inolvidable. Entre sus últimas palabras, él le confiesa una cosa de la que podría parecer que se avergüenza. Le dice: “Hay una cosa que aún no sabes de mí: soy catalán”. Sé que, periódicamente, hay un espacio para que los lectores completen la ilustración de Labanda con la frase idónea para acompañar el dibujo y, esta vez, aunque ya existe una, me ha parecido entretenido continuar la historia. Me encantaría conocer la reacción de esta chica tras la confesión de él. Una chica de la que se intuye que es de algún otro lugar de España… ¿Porque a quién más le podría importar que uno fuera catalán? ¿Lo respetará, lo aceptará y lo seguirá amando, a pesar de todo? ¿Luchará por esta relación de amor? ¿O por el contrario, no podrá soportar que sea catalán? ¿Le podrán los prejuicios que ha oído acerca de los catalanes, en boca de algunos que se hacen llamar políticos o periodistas? Seguramente él, si ella no lo acepta como es y no respeta sus orígenes, su cultura y su lengua, romperá la relación de inmediato. Sería lo más sensato, ¿no?”.



El texto de la lectora está tan lleno de prejuicios o sesgos cognitivos que no hay por donde cogerlo pero voy a intentar poner un poco de orden en esas ideaciones. Vayamos por partes. Sí es cierto que a veces la ilustración de Jordi Labanda no lleva pie de foto y los lectores proponen uno a la vista de lo que se ofrece, precisamente sobre el eje de las posibilidades que presenta una escena y todo lo que puede sugerir más allá de lo consabido, del cliché y del lenguaje icónico tipo imán de guantera de coche “Papá, no corras“.

Desde mis prejuicios o sesgos cognitivos lo que me llamó la atención de la imagen fueron las bolsas porque vi anteayer una como la de él en la estación Puerta de Atocha en Madrid. Era de la marca The North Face. Y resulta que el joven que la llevaba arrastras precisamente les iba diciendo a otros muchachos que iban con él “me la compré en Katmandú por 24 euros”. En la bolsa de ella creí reconocer una valija con el logo y el diseño de Louis Vuitton, que si no es de top manta no la compras ni por 240 euros.

Hay unas frases de la ideación de la lectora que me llamaron la atención por encima de la retahíla de las conclusiones sesgadas: 1) “una pareja, dos recién enamorados que se despiden después de pasar juntos un verano inolvidable” y, 2, “¿Luchará por esta relación de amor?”. Las frases me retrotraen a aquellas novelitas y telenovelitas que leían algunas chicas de mi escuela entre los 13 y los 16 años y, perdonen que les diga que me hacen sonreír.  Pero mi sonrisa se tuerce cuando veo en qué va a parar realmente la ideación de la señora Alicia Alcaraz: “¿O por el contrario no podrá aceptar que sea catalán? [...] Seguramente él, si ella no lo acepta como es y no respeta sus orígenes, su cultura y su lengua, romperá la relación de inmediato. Sería lo más sensato, ¿no?“.

Si alguien recala por aquí se soprenderá de que me detenga en un texto tan ininteresante  y torticero pero es que esta clase de lógica es con la que tengo que convivir la mayor parte del tiempo y ya estarán adivinando que es muy difícil introducir en la corriente de pensamiento de las personas que discurren así elementos de lógica (aunque los prejuicios cognitivos también se estudian en la Ética). En primer lugar, yendo más allá de la bolsa que a mi me recuerda a la de The North Face que yo vi el sábado y a la que parece de Vuitton, no hay que perder de vista que el pie de la ilustración lo ha puesto el dibujante, Jordi Labanda. El dibujante ha podido escribir ese pie de foto precisamente para aventurar que hay un prejuicio contra los catalanes. Es decir, habría que hacerle entender a la señora Alicia Alcaraz  (cosa que yo veo imposible o, de  acuerdo con la lógica, improbable) que ese dibujo no es la realidad y que no tiene porqué representar la realidad, sino que es un producto de su autor, el cual podríamos pensar que verdaderamente está denunciando una actitud en contra de los catalanes pero no está “en contra” de los catalanes como según él sí lo están otras personas, esas personas que “no respetan” según Alicia Alcaraz “sus orígenes, su cultura y su lengua”. En mi opinión y con mi conocimiento del mundo, lo que me inspira el dibujo es precisamente una prueba más de lo que en buena lógica se llama victimismo:

"El victimismo es la tendencia a considerarse víctima o hacerse pasar por tal. Una víctima es quien sufre un daño personalizable por caso fortuito o culpa ajena.El victimista se disfraza por tanto de víctima consciente o inconscientemente simulando una agresión o menoscabo inexistente; y/o responsabilizando erróneamente al entorno o a los demás.
En Lógica es una retórica demagógica que busca desprestigiar de una forma falaz la argumentación del adversario denotándola como impuesta o autoritaria. Para ello, el sujeto victimista posiciona a su adversario de forma implícita como atacante al adoptar una postura de víctima en el contexto de la discusión.
En Psicología una personalidad victimista o tendencia psicológica victimista que puede llegar a desembocar en una conducta patológica como trastorno paranoide consiste en una tendencia a culpar a otros de los males que uno padece y resguardarse en la compasión ajena. Esta tendencia se caracteriza por una deformación pesimista de la realidad en la que el sujeto se regodea en el lamento y queda incapacitado para realizar cualquier tipo de autocrítica. Es uno de los pilares de la cultura de la queja”. (
Wikipedia)

De hecho con haber visto con anterioridad la falacia del hombre de paja o argumentum ad logicam, los prejuicios cognitivos y ahora el victimismo, practicamente ya hemos repasado mucho de las faltas a la lógica que hay. También desde mi conocimiento (o desconocimiento) del mundo, el pie es una recreación del final de “Some like it hot” (“Con faldas y a lo loco”, Billy Wilder, 1959): “Osgood, no puedo casarme con el vestido de tu madre”, “no soy rubia natural”, “siempre estoy fumando”,”tengo un pasado horrible”,”llevo tres años viviendo con un saxofonista”, “jamás podré tener hijos”,”¡soy un hombre!”. Para seguir la complicidad que exige toda obra de arte o ficción, creeremos ciegamente que Osgood no se había dado cuenta de que Jack Lemmon no era una mujer. Sin embargo cuesta creer que el muchacho de la bolsa amarilla y el sombrero fedora no hubiera tenido ocasión de mostrar algún rasgo de su identidad precisamente porque -aunque ese sería otro tema- es algo que se hace notar bastante. Por cierto, qué diferente el “universo” de símbolos a que recurre el guionista de “Some like it hot” y cuánto hace por seguir las recomendaciones de los que proponen ideaciones terapéuticas: imagina lo que quieras pero que acabe bien. Por favor.


Post registrado en SafeCreative - A la flor del berro (5) #1105179237406

26.9.10

Los constantinopolitanos


“Consternababuntur Constantinopolitani innumirabilibus vicissitudinibus”

 sta broma archisilábica del latín escolástico tuvo una secuela  zafia en una broma de unos condones que llevaban inscrita la frase “Recuerdo de Constantinopla” que seguramente estará recogida por Almudena Grandes en cualquiera de sus novelas.

Ayer estuve en Madrid, en una Residencia Geriátrica donde vive o muere una de las hermanas mayores de mi padre. Mi tía hará en diciembre 88 años. Quitando que a mí me tomaba por mi madre y a mi padre no lo daba por muerto, está aún bastante en sus cabales y especialmente en aquellos valores que siempre le han acompañado o sostenido: evitar el comadreo, regirse por las reglas de la buena educación clásica (respeto, discreción, cortesía y nada más, porque con eso se va a todas partes) y la fe cristiana. Cuando mi abuelo volvió de Nueva York a Betanzos se llevaba a mi tía Fina a las “leiras” a limpiar las vides, a cavar patatas, a recoger cebollas. Tenía cinco hijas más pero está claro que ya de bien niña estaba dotada para trabajar duro sin quejarse ni dar queja. Emigró a Madrid, se casó, tuvo dos hijos y enviudó a los 40 años. Hasta su jubilación tuvo un comercio en Chueca y vivía en La Latina. Paga su estancia en “Los Nogales” del Paseo de las Acacias en parte con su exigua pensión, en parte con el alquiler de su piso y en gran parte con sus ahorros. Dice que está la mar de bien.

Los pilares de su forma de ser, y habría que decir también de su forma de estar, creo que son tan válidos cuando estaba fuera de “Los Nogales” como cuando estaba dentro. Y es que lo que no se suele suponer ni decir es que en estas instituciones se reproducen las mismísimas innumerables vicisitudes que consternaban a los estambulinos. Me acordé ayer de un caso extremo que vi aquí en Barcelona. Cuando mi amigo Pepe estuvo ingresado en la Clínica F., donde tardó dos años en morirse tras un aneurisma del tronco cerebral que lo dejó como un pajarito, uno de los compañeros de habitación que le tocó en suerte era un tirano. Un día al llegar oí que le decía a la mujer de mi amigo: “Nena, la almohada” (es decir, quería que le pusiera bien la almohada). Mi amiga se la recompuso y ahuecó. Les evito un lujo de explicaciones o una sarta de detalles para simplemente dejar dicho que el tipo era un caso diáfano de cabrón amamonado. Como en este blog no recuerdo haber introducido nunca más que otra vez un registro del estilo -que lo dejo para el disfrute de Almudenas Grandes y sus seguidores- lo acompaño con mis más sentidas disculpas y lo justifico en que difícilmente podemos referirnos a un viejo egoísta y brutal de otra manera. La otra acotación lingüística que habría que hacer es que el tono del tipo no dejaba lugar a dudas, era exigente. Yo había visto a mi amiga dar incluso de comer a los compañeros de habitación que había tenido Pepe, o sonarles las narices. Es mujer que allí donde está además de no dar problemas hace que las cosas vayan un poco mejor. Le dije: “¿Ésto qué es? ¿Cómo te dejas tratar así?”. Me dijo escuetamente: “Huy, si vieras como trata a su mujer… Es que tengo miedo de que le pegue a Pepe”. Siguiendo con las acotaciones lingüísticas y con los constantinopolitanos les debo decir que el desnivel entre mis palabras de indignación y el de todo cuanto estaba obviando elípticamente mi amiga, me dejaron no ya sin palabras sino sin aliento.  Un día nos dejó solos a los tres y se fue a por suero o gasas. En el ínterin el cabrón me gritó “Nena”. Hice como si nada (regla de educación de la discreción). Insistió. A la cuarta -superadas con creces las reglas de respeto y cortesía y ya no digamos mi propia fe cristiana-  me dirigí hacia la cabecera del señor como un portaaviones o torpedero, lenta, pesada e implacable. Me acerqué manos en jarra poniendo mi cabeza a dos palmos de la suya amenazadoramente. Le dije entre dientes y silabeando: “YO no soy una NENA”. La frase siguiente acababa poco más o menos “y acabarás enganchado en el techo”. Les ahorro, siguiendo el estilo elíptico del post de hoy, toda la explicación que medió entre la primera frase y la última. El viejo inmundo se quedó aplastado contra su cama como una tortilla desinflada y lo que es a mí no me volvió a llamar en lo que le quedó de vida que fueron unos días.

 
“Día” de Antonio López durante su creación (*)

Todo esto es para explicarles que lo peor de cualquier internamiento no es la falta de libertad que ya es nociva y que en situaciones críticas se encarniza sobre todo entre malos profesionales. No, lo peor es que hay lo mismo que afuera pero que uno no se puede ir. Más que el confinamiento, el internamiento, el dinero gastado a espuertas, la exacerbación de la familia orientada a los niños y a los adolescentes, lo que me atormenta es la falta de libertad. Por lo demás hoy, a la vista de lo que me esperaba en el Facebook, hubiera querido tener una de esas deliciosas lagunas en las que mi tía se  demora de tanto en vez.


La estatua “Día” en el vestíbulo de la estación Puerta de Atocha

(*) La señora sentada es la esposa de Antonio López. El modelo es un nieto.

Post registrado en SafeCreative - A la flor del berro (5) #1105179237406

19.9.10

15

Sant Jordi (Josep Llimona) en Montjuïc (Barcelona),  19 de septiembre de 2010

Post registrado en SafeCreative - A la flor del berro (5) #1105179237406

18.9.10

Las cadenas


”You see, I do something real good for three people. And then when they ask how they can pay it back, I say they have to pay it forward. To three more people. Each. So nine people get helped. Then those people have to do twenty-seven.” (*)
“Pay it forward” (Mimi Leder, 2000)




a película de Mimi Leder se proyectó en España como “Cadena de favores” y la frase corresponden a la explicación de un niño de 12 años: “Mira, hice algo realmente bueno por tres personas. Y luego cuando me preguntaron qué podían hacer por recompensarme, les dije que hicieran algo bueno a su vez. A tres personas más. Cada uno. Así nueve personas serían ayudadas. Entonces esos nueve tenían que hacerlo a veintisiete”.

La cadena de favores halla su doble exacto y perverso en las estafas y loterías piramidales: “En economía se conoce como pirámide a un esquema de negocios que se basa en que los participantes refieran a más clientes con el objetivo de que los nuevos participantes produzcan beneficios a los participantes originales. El nombre de pirámide se da porque se requiere que el número de participantes nuevos sean más que los existentes. Estas pirámides son consideradas estafas o timos y se conocen por muchos otros nombres tales como timos en pirámide, círculos de la plata, células de la abundancia o esquemas Ponzi.” (Wikipedia).

En las pirámides de estafadores cuanto más cerca se está de la cúspide más lejos se está de la saturación y sus peligros. El otro factor característico de las pirámides “malas”, sean abiertas o cerradas, es que se necesitan adeptos: “En el ejemplo, con una lista de 4 participantes y cada participante reclutando dos nuevas personas, el retorno esperado es de 1600%. Si la inversión es de $100, el retorno podría ser de $1.600. Este retorno se logra en la medida en la que los participantes puedan reclutar el número asignado de nuevos participantes y no existan trampas (como colocarse en un lugar más privilegiado de la lista). Esto requiere un crecimiento exponencial que rápidamente saturará la población objetivo.” Curiosamente el primer fraude piramidal en España se le atribuye a la hija del periodista Larra, Baldomera Larra Wetoret.

La cadena de favores de “Pay it forward” puede saturarse y puede que uno de los eslabones lo sea en dos niveles o más, puesto que es una “pirámide” abierta y no hay una jerarquía con alguien que posea toda la información. Además se supone que una cadena de favores es desinteresada y promueve el bien, mientras que las pirámides de abundancia persiguen un interés lucrativo y cuando son un timo se fundamentan en el engaño.

Cuando el otro día remitíamos a dos formas de exponer la realidad (la del fotograma de “La chienne” de Jean Renoir y la de la escena de “Playtime” de Jacques Tati) no pretendía afirmar que hay dos modelos que se concretan tal cual, sino que son tendencias. Así, el fotograma de “La chienne”, aunque presenta varios “niveles” de la realidad, es a costa de escamotearnos otros, como hace la fotógrafa de la escena de “Playtime”.

 
Trevor (Haley Joel Osment) en “Pay it forward” (Mimi Leder, 2000)

Otra pirámide o estrella —lo que quieran— que persigue a su manera la cohesión social es el “amiguismo“, el nepotismo y todas sus variantes. Ese nombre, “amiguismo”, sería su nombre más benigno. Por circunstancias de la vida que no tienen el menor interés un tiempo estuve en disposición de poder hacer “favores”. Por una parte yo podía hacer favores desde mi propia posición aventajada y por otra parte podría haber hecho favores por amiguismo. Y sin embargo escasísimas veces usé esa segunda facultad. Y cuando alguien me pedía un favor que no dependía de mí le decía indefectiblemente que lo que yo podía hacer por mí misma lo hacía siempre sin más y sin esperar un “pay me back“, pero si ya tenía que pedirle a alguien que lo hiciera para un tercero o un cuarto que no. Este razonamiento puede parecer muy antipático, pero yo tenía y tengo mis razones para defenderlo. 

Evidentemente, como con el ejemplo de Renoir-Tati, no hay que descartar nada categóricamente y siempre hay que dejar un margen en la costura, como hacen las modistas y los sastres. Precisamente, hablando de costuras y favores, una prima de mi madre, Cachucha, cuando salió de Cuba se quiso llevar prendidas en la ropa algunas joyas que tenía. La pillaron y la metieron en la prisión. Gracias a que había algunos revolucionarios gallegos, aparte de los Castro, y a través de los amigos (que hay que tenerlos hasta en el infierno) la dejaron marchar. Sin las alhajas, obviamente.

Con el tiempo, mi repugnancia por el amiguismo se ha acusado, como era de esperar. Y hasta advierto un tipo de personas que siempre tienen el teléfono a mano para abrir el camino a los demás y veo en ellos una conducta un tacto mafiosilla. Hay organizaciones o sectores de algunas organizaciones o instituciones que están prácticamente basadas en el amiguismo.  Incluso blogs. No se puede por lo tanto acceder a determinados servicios si no es entrando en esa red de favores debidos y prestados. Normalmente este tipo de personas se inclinan mucho ante la autoridad  y los cargos (“señor obispo, señor obispo” o, como decía José Luis López Vázquez mientras doblaba la espalda, “¡queridísimo director general!”). Como se suele decir, son pelotilleros y pueden ser chaqueteros. Aunque no tengan una posición elevada en su organización, consiguen una cierta permeabilidad social al administrar favores de abajo arriba y de arriba abajo. Me atrevo a aventurar que son personas que se han especializado en esa capacidad y que apenas se puede afirmar que pueden administrar favores de su propia cosecha. Hay algo como de complejo de inferioridad.


Post registrado en SafeCreative - A la flor del berro (5) #1105179237406

14.9.10

Post 511: La primera impresión




e la primera inmersión lingüística que hice en la anglofonía me llevé dos conclusiones: una, que la principal barrera lingüística para aprender un idioma es la psicológica y, dos, que allí yo no fui importunada por el fichaje al que ordinariamente es sometido todo hijo de vecino en estas latitudes. Con el tiempo no he conseguido dilucidar si los extranjeros ignoraban (en los dos sentidos de la palabra ignorar) mi sueldo, mi formación, mi estado civil, etc., por discreción o si era que sencillamente todo estaba supeditado a mi condición de española, la cual era lo suficientemente determinante como para hacer empalidecer cualquier otra circunstancia. Nada me permite ni me tienta a decantarme ni por una posibilidad (la de la discreción o la prudencia) ni por la otra (la discriminación y el prejuicio), tal vez en todo caso me decanto por la mezcla nausebunda de las dos.
Si mal no recuerdo los enamorados suelen o solían acudir ritualmente al recuerdo del día en que se conocieron o cuando tuvieron aquella primera impresión que les hizo reconocer en cada cual al otro y verlo con buenos ojos. Servidora suele acordarse con casi todo lujo de detalles de cómo conocí a cada uno de mis amigos, de qué hablamos, que estación del año era, en qué sitio fue donde nos encontramos.  No es que sea de la Secta de la Primera Impresión, pero sí que aprecio sus posibilidades. Recuerdo, ya que me retrotraje o me retro-fui a mi inmersión, que estando allí en Canadá en la International Taoist Tai Chi Society, durante uno de mis paseos por los aledaños de la casa de campo en que tiene su sede principal, me llegaron como jirones ráfagas de piano. Al volver, esos jirones ya casi permitían adivinar la melodía. Finalmente pude identificar que el sonido procedía con toda seguridad de la casa y por último llegué a la sala donde estaba el piano, como una mosca a la miel. El intérprete era un hombre y tocaba Chopin, que sé que no es lo más fácil. Se dirigió a mí en un correctísimo español y me dijo que era suizo y traductor jurado. Durante la cena también me explicó que había pasado la luna de miel en España, en los años de la guerra civil.  Pero lo primero que conocí o supe de él fueron unas notas. En la casa había -por refinamientos del destino- varios guitarristas, el piano había permanecido intacto durante dos semanas. Había llegado durante mi paseo.
A veces esa primera impresión no es una polonesa ni mucho menos sino un comentario o varios sobre alguien a quien después conocemos quizás en un contexto totalmente diferente (o no) al de referencia. Y, sin querer llevar el tema a la náusea que dejamos en el primer párrafo, admitiré que estas particularidades de la primera impresión son tan apasionantes para mí que paradójicamente hasta dejaría ahí el post para que se hiciera él solo o quedara ahí suspendido en el no sé qué que quedan balbuciendo.
Todo esto viene a cuento de una propuesta de Ana López Acosta en la bambalina de “El cante es mi buen amigo”, a raíz de un comentario mío (“Estaba pensando que lo mismo que hubo un tiempo (del que aún quedan residuos) en el que se privilegiaba la cultura “culta” e incluso -siguiendo la tipología de «Xènius»[Eugeni d'Ors] la mediocre- por oposición a la cultura popular, menospreciándola, ahora ese mismo espíritu ha renacido en una discriminación de lo que es “presencial” y lo que es virtual. Es decir los de la cultura “culta” como única cultura se están adaptando a los nuevos tiempos pero para preconizar que la única forma “sana” y verdadera de relación social es la presencial.)
Ya dentro de las redes sociales como Facebook también hay que distinguir a los tímidos inveterados, que nunca darán un paso por darse a conocer, y que cuando lo dan se piensan que resonará como un aldabonazo en el centro de una noche fría. En mi opinión hay principalmente cuatro tendencias en Facebook:
1) una la del tablón de anuncios o escaparate, para dar publicidad a algo que en el peor de los casos no le interesa a nadie pero que en el mejor de los casos puede interesarle a mucha gente,
2) la tendencia que yo llamo de cocktail y que se produce  en un muro alrededor de una frase o una foto o un enlace tipo 1  y que va recibiendo comentarios diversos que permiten lo que se dice ampliar el círculo de amistades,
3) los alardes de ingenio, los juegos, los desafíos y las frases enigmáticas;  y,
4) las declaraciones con honda, dirigidas a alguien en concreto no explícitamente pero para que se dé por aludido.
Las personas cuyos prejuicios o cuyos intereses no les han impedido llegar a Facebook, puede que no consigan vencer su timidez virtual y que no puedan participar o disfrutar en la tendencia cocktail y que se limiten a su círculo de amistades habitual, la familia, los colegas, etcétera.
Otra de las formas de relacionarse que siempre me ha llamado la atención es la que se produce durante un viaje. ¡En cuantos trayectos largos de tren no habré conocido gente con la que se ha producido un contacto tan corto como cargado de  vigor y encanto! En mis  viajes en el Estrella de Galicia -que no tiene nada que ver con la cerveza homónima- hasta conocí a un niño que lloró al despedirse de los compañeros de compartimento tras las 23 horas de obligada compañía como sardinas en nuestra lata. Se dirá, como atenuante, que volvíamos a Barcelona. No es lo mismo un viaje de ida que un viaje de vuelta. No es lo mismo presentar que ser presentado. No es lo mismo ir solo que acompañado. No es lo mismo estar dentro que fuera. Pero solo los estrechos de miras o de corazón hacen valer esas barreras.


Post registrado en SafeCreative - A la flor del berro (5) #1105179237406

12.9.10

Paseos por Barcelona

e me acumula la faena y “veo” que es crucial para mi callejeo ver los vídeos que proponía Crítico Constante en su post sobre “La Leica de Henri Cartier Bresson“  (Fotografía callejera I, II y III). No es fácil para mí vencer el pudor o los reparos y remilgos que tengo para hacer fotos de la gente de la calle. Y sin embargo en la salida de hoy me he encontrado con la sorpresa de que en dos ocasiones me han pedido que les hiciera fotos, con mi cámara. La otra agradable sorpresa de mi “emboscada” o batida de hoy ha sido comprender que los gatos no sólo se dejaban fotografiar sino que además posaban.

Gerard Phelan, el mejor profesor de inglés que he tenido nunca, me dijo una vez que no había nada comparable a un pub irlandés y yo le dije que no hay nada comparable a una terracita. A mí es que me gusta la vía pública, la calle. No hay ningún espacio, además del doméstico, en el que me sienta tan a gusto. Aunque es cierto que apetece guarecerse en un lugar cálido cuando hace frío y tomar algo caliente, no lo es menos que luego apetece salir a ese espacio que se supone que es público, lo más parecido a la intemperie. Cuando hubo uno de esos terremotos que tuvimos este año, el de Haití, vimos unas monjitas francófonas en televisión que dijeron que habían pasado la noche “a la belle étoile” (“bajo el bello cielo estrellado”), es decir lo que los alpinistas -y andinistas- llaman hacer vivac, aunque ellos lo emplean para referirse a cuando duermen durante un ascenso. Mi naturaleza salvaje me llama a ese espacio común, meridianamente libre, más abierto que los otros espacios y los no-espacios.

 
El fotograma de la “La golfa” o “La chienne” (Jean Renoir, 1931) es un ejemplo paradigmático del uso complejo que hizo el director del espacio en varios niveles y más allá del entorno íntimo. El pintor pinta su autorretrato mientras su mujer lo compara negativamente con el primer marido, que aparece en una fotografía dentro de la escena, en un marco ovalado,  y más allá de la escena vemos una mujer y una niña encuadradas en una ventana. ¿”Las meninas”? Tal vez.

El fenómeno opuesto a este encuadre es el que me parece que se busca tan bien en “Playtime” (Jacques Tati, 1967), en la escena en que una mujer fotografía una vendedora de flores y pide a unos jóvenes con un cierto aire rockabilly que se alejen del encuadre para no malograr el plano tradicionalista con su imagen moderna:

*
Seguramente entre las dos fórmulas hay ciento y la madre, pero veremos que muchas son hijas de ese afán por ocultarnos la realidad en toda su crudeza o plenitud, o del de mostrárnosla en toda su complejidad. En cualquier caso a mí me fastidia enormemente el típico anuncio publicitario con paraje del fin del mundo, rocas, ovejas y todo aquello, con un coche solitario,  descapotable a poder ser, en su carretera nueva, y ninguna gasolinera ni nada que nos pueda recordar lo que representa la automoción y el oro negro.

Yo me atrevo a pensar y a decir que esas dos tendencias existen más allá de que el encuadre sea canónicamente cerrado (como un altar mayor barroco o un jardín de Versailles) o abierto.

Post amparado por una licencia SafeCreative 2022: 2212162881351

14

Pedrell (Horta, Barcelona), 12 de septiembre de 2010

Post registrado en SafeCreative - A la flor del berro (5) #1105179237406

10.9.10

El cante es mi buen amigo vr. 2.0.


anolotel ha tenido la amabilidad y la generosidad de acercarnos una traducción de los vídeos que hace unos días Elías dejó en el post titulado Namasté, sobre un tango de Triana cantado por Manuel el Titi en “El morapio” y bailado por Pepa de la Cartona y Carmen la del Titi, con Manolo Brenes a la guitarra y tres palmeros (Carmen de Diagueles, Carmen Montoya y El Morito). El vídeo nos gustó mucho y Julia se interesó por la letra. Yo intenté darle una versión pero al mismo tiempo le pedí a Manolotel la suya, mucho más autorizada y con la que ya contamos en otra ocasión que requería más pericia (con una alegría cantada a la par por Camarón  de la Isla y Rocío Jurado):


Tengo que armar un tangay
con esta verdad sencilla
tengo que armar un tangay
La mitad del mundo es Cai
y la otra mitad Sevilla
Cai, Sevilla, Sevilla y Cai,
yo he visto el mundo, primo,
esto es lo que hay.


El vídeo ha sido suprimido de Youtube, una pena. Y hoy vemos a los cantaores  en otro de inferior calidad. Todo esto mientras no vuelvan a nacer, que lo harán. De Cádiz nos hemos ido al barrio de Triana en Sevilla, tal y como predecía la alegría. Y tenemos además la traducción de nuestro trujamán de lujo, Manolotel:
“Ahí va mi traducción del Titi:
Vente conmigo y haremos
Vente conmigo y haremos
vente conmigo y haremos
una casita en el campo
y ella nos meteremos.

La guitarrita, la guitarrita
su mare le va a comprá
pa la próxima romería

Su mare le va a comprá
que pa las penas no hay tonterías

Tu madre es una jodía
que por mi verita pasa
no me da los buenos días
Miguel  Laleiro se va
porque no quiere bailar la rumba
con la pata atrás.

Si quiere saber
los pasos que doy
venga tras de mí
que a caballo voy
que a caballo voy
que a caballo voy

Y ahora sí que no paso yo
por debajo de ese balcón
no se vaya a desprender
y me mande a S. Juan de Dios  (es un hospital de Sevilla para los lisiados)

Y me ha regalao para mi casamiento
ay un par de huchas (¿?) y un canasto de huevos…
po porrón pon pon po porrón po pon etc. [No se entiende nada]






Y esta es la traducción del vídeo de Triana Pura:
Traili traili
con el traili traili tra

Esta noche voy a ver
la voluntad que me tienes
La voluntad que me tienes
si no te vienes conmigo
gitana tu no me entiendes
tu diste (que) las arras al cura ¿?
tu dicha tiene no te amarga ¿?
Tu dicha tiene no te amar….. ele arsa arsa etc.
Que bonita está Triana
cuando le ponen al puente  [se refieren al puente de Triana]
las banderitas gitanas [la versión original dice “milicianas”]
Válgame Undibe* del cielo [*Ondebel= Dios]
las banderitas gitanas.
Porque te encargo
que le eches (y) al puchero
bastante caldo.
Que le eches y al puchero
bastante caldo…   gan gan jata ria pita etc
Que de tiempo me has echao
que están creyendo mis padres
que vengo muy desesperao ¿?
compañerita de mi alma
que vengo de estar encerrao ¿?
Ya ves que disgusto traigo
por tu mala voluntad
Debo de llorar sin verte
y tu eres mi felicidad
No puedo volver sin dudar sin dudar sin dudar
que tu eres mi padre
y a la hora en punto… ele  pin pan que pan que pan etc
Y el cante es mi buen amigo
y el cante es mi buen amigo
que la pena me la quita
omaíta* de mi alma  (*mamaíta)
y se emborracha conmigo.
No me compadezcas
ni llores mi muerte
después de tus besos morir por España
después de tus besos morir por España
que grande es mi suerte.
Triana, Triana
que bonita está Triana
Que bonita está Triana
cuando le ponen al puente
banderitas milicianas
Ay que tiene, que tiene que tiene
una zambomba y una cama verde…
ay chimpón que pan parabán etc.


Esto son cantes y bailes que suelen hacer en bodas y demás fiestas aunque también, lo hacen para los turistas en las cuevas granadinas. Hace un tiempo unos cuantos gitanos viejos de Triana se pusieron de acuerdo para sacar un disco con los cantes antiguos  que hacían improvisadamente en la calle en cualquier fiesta. Tuvieron  bastante éxito con una coplilla que se llamaba el “Probe (pobre) Miguel” y eso les dio para montar este tipo de espectáculo en los escenarios de medio país. Al que no conozca la idiosincrasia gitana puede que le produzca algo de lástima este voluntarioso ejercicio, pero la verdad es que ellos se lo pasan de maravilla y se prescinde de prejuicios idiotas es bastante fácil contagiarse de su alegría y su arte.

Algunas de las letras que he reproducido están tomadas del contexto y son aproximadas, debido entre otras cosas a que ellos las cuentan a su modo y a que el jaleo que hay detrás, (los “eles” y “arsa” que yo he puesto pintorescamente) suele tapar los finales implementando sobre todo el ritmo para el baile.  En las estrofas más dudosas le he puesto detrás un par de signos de interrogación.
Yo no he buscado en el Google pero a lo mejor hay versiones más ajustadas. Y si no, pues espero que esto te sirva.”
*
No dudo que habrá quien se ría con estos vídeos, como de algo ridículo, o pintoresco, como aquellos ancianas maquilladísimas que cantaban y bailaban en la Bodega Bohemia, de Barcelona. Cuando se los envié a una amiga sevillana, Maribel, me dijo que en su casa les cuidaba de niños una gitana y que cuando lloraban la gitana se subía a la mesa y bailaba así. Que  Undivé bendiga a la gente que nos hace llorar de risa y reír. Muchas gracias a todos.

Un track de regalo de la chipionera:
Vídeo de Carmen Sevilla, Carlos Herrera y Rocío Jurado cantando un fandango

Post registrado en SafeCreative - A la flor del berro (5) #1105179237406

9.9.10

13

Hebroniana. 9 de septiembre de 2010


Post registrado en SafeCreative - A la flor del berro (5) #1105179237406

8.9.10

Ni grande ni pequeño


“Because there is a law such as gravity, the universe can and will create itself from nothing. Spontaneous creation is the reason there is something rather than nothing, why the universe exists, why we exist”
Stephen Hawking, The grand design

oy está prevista la publicación de The grand design (“El gran diseño”), el último libro de Stephen Hawking, escrito en colaboración con Leonard Mlodinow. A pesar de que he utilizado los grandes accesos de que dispongo para poder disfrutar de los extractos que publicó “The Times” en agosto, no he sido capaz de poderlos consultar. Hace veinte años, cuando se hablaba en mi oficio de la desaparición del gran bibliotecario y del papel, ya había algunos que opinábamos que la figura del gran intermediario tal vez iba a ser más necesaria si cabe. En el día a día me encuentro con la constatación de que eso sigue siendo así con la gran añadidura de que cada vez los llamados “usuarios” tienen menos interés en ser autónomos a costa de iniciarse en un sistema cada vez más complejo, “multifactorial” y mercuriano.  Por lo tanto debo advertir de que la cita del principio está tomada de una fuente no contrastada.

Una de las informaciones que sí es del dominio público en internet es la cifra del gran cociente intelectual del físico inglés (para algunos medios de 152, para otros de 218), la más elevada conocida, y que ya fue alcanzada por una niña llamada Georgia Brown que tenía 2 años cuando fue valorada. Las grandes expectativas y la gran polémica que ha levantado la última publicación de Hawking y Mlodinow se centran en la teoría de la superfluidad de Dios para explicar la creación del universo, que fue creado espontáneamente de la nada. Yo quiero pensar que esta teoría tan realzada por los mencionados extractos de agosto y por la polémica no deja de ser una pequeña parte del trabajo, y que el marketing editorial ha hecho todo lo demás. De la misma manera que la foto que acompaña este post es una recreación pseudocientífica de los grandes media para resaltar una serie de grandes atributos de la Física moderna.

A bote pronto, sin saber mucho más, me doy cuenta de dos cosas: 1) las teorías de S. Hawking no me suscitan el más mínimo interés y 2) me extraña, incluso en los cosmólogos, que los científicos o algunos científicos sigan posando una parte de su atención en la teología (que también es una ciencia), sobre todo si Dios es superfluo. Y no creo que sea problema de mi c.i. ni la cosa 1 ni la cosa 2. Por otra parte admitiré que me causa la mayor preocupación o no entiendo ni las grandes respuestas de la ciencia oficial ni tampoco sus grandes preguntas con sus grandes interrogantes. Sobre todo tal y como va el mundo. Es curioso como se suelen oponer la ciencia a la religión o la religión a la ciencia, cuando a veces lo que ocurre es que la ciencia está opuesta al mundo.
De la misma manera que no entiendo el mecanismo por el que llega el agua al grifo de mi cocina o pueda escribir en una pantalla, no entiendo la cosmogonía, pero la teoría de que al principio era el Verbo, o que todo viene de la vibración de un sonido que produjo la sílaba mística OM, me resultan suficientes para ir tirando. Otra cuestión llamativa para mí es la antonomasia de la ciencia oficial. El uso exclusivista y casi supersticioso de la palabra “ciencia” para una parte del saber humano en el que no es precisamente oro todo lo que reluce. Y hasta aquí puedo leer o escribir.

Una vez despachado este tema  podemos pasar de lleno o de vacío al ¿otro? tema antonomásico, el amor. Ustedes se dirán, pero si no ha podido con el color verde, cómo se atreve con un tema que ha tratado pálidamente el escritor probablemente con el mayor c.i. mundial, Goethe. Y en el caso de que supiera algo, que no sé, ese tema está tan impregnado por los usos y costumbres y por su naturaleza presuntamente inefable, que es meterme en camisa de once varas. Entre Goethe y las postales de Hallmark ya está todo dicho.

Vuelvo a recurrir a la frase de Teresa de Jesús (“Lo que os haga amar, eso haced”) y una que le oí a Teresa de Calcuta en un documental alemán que emitieron en TVE1 a su muerte. A la gran pregunta de si a los grandes pacientes terminales de su hospital les valía la pena vivir vino a decir más o menos  que siempre que se ama o se es amado vale la pena vivir.

Verdaderamente, para mí añadir ni que sea una palabra a lo que dijeron las dos  grandes santas es además de pretencioso baladí. Pero estaba pensando en mi gran tía Fina. En la imagen que acompaño es la niña de pelo rizado de la derecha. Mi padre es el niño de la izquierda, un año menor.

 Betanzos (La Coruña), c. 1927
*
Cuando murió mi padre mi tía Fina, que vive en Madrid desde hará cosa de 60 años, le ofreció allí en su parroquia una misa por su salvación, cosa que a la vista de como va el mundo a mucha gente le moverá a gran risa o burla, pero que yo le agradeceré todos los días de mi vida. Mi tía Fina llamaba a mi madre de tanto en vez hasta que dejó de llamar y nos preocupamos, porque además su teléfono no atendía llamada alguna. Me costó mucho dar con mis primos y lo hice en circunstancias que no son al caso. Afortunadamente, está lo que se dice “institucionalizada” en una residencia geriátrica en el mismo  gran Madrid, por lo que mi prima (que tiene cinco grandes hijos) puede ir a verla cada día. Como decidí ir a verla dentro de unos días y pasar una gran mañana con ella, mi prima me advirtió que en su estado tampoco es que de para más conversación.  Yo creo a mi prima, no pongo en duda su  gran punto de vista. Y sin embargo, pienso que el gran hecho de estar con ella un rato ya es mucho. Y no lo sé decir de otra manera. Yo preferiría no verla así, con tanta artrosis, tan anciana, pagando la factura de lo mucho que trabajó por sacar sus hijos adelante con su negocio en Chueca, y también  pagando la factura de lo mucho que fumó. Pero la quiero. No hace falta ahora pues añadir nada más. Ni grande ni pequeño.
_______
La miniatura de hoy procede del alfabeto de la muerte de Hans Holbein (¿1538?)


Post registrado en SafeCreative - A la flor del berro (5) #1105179237406

5.9.10

Post 506: Verde azul


 “No es fácil ser verde”
Kermit

a imagen de hoy corresponde a la portada de la revista Blood del pasado mes de mayo y también a una de las ilustraciones de uno de los artículos que contiene, sobre alteraciones neuroquímicas en ratones tratados con cannabinoides. La foto es una hermosa muestra de lo que da de sí la microscopía confocal  y de la vasculación anormal de la piel en lo que más o menos podría describirse como una tinción inmunohistoquímica de reacción  verde brillante al CD31. Más no sé.
Tenía que aclarar en los preliminares todo eso para decirles que me he tomado la libertad de reproducir una imagen que está sujeta a la propiedad intelectual de la revista citada sin haberme tomado la molestia de pedirles permiso para su difusión. Ni a la revista, ni al ratón por cierto, que también tuvo su corazoncito. Si a pesar de todo me he decidido a publicarla aquí, sin atribuírmela en ningún caso y sin apropiarme de ella (como suelo tener por sana costumbre) es porque es abrumadoramente bonita y porque si yo fuera autora del artículo no tendría ningún inconveniente -sino todo lo contrario- de que la preparación histológica apareciera en un pobre blog de una ciudad europea como ejemplo del verde pavo o verde brillante, que es uno de mis colores preferidos. Este tipo de preparaciones no se suelen ver fácilmente entre los que no están en los laboratorios experimentales, pero para nosotros los ignorantes tienen un gran atractivo (incluso cuando muestran células malignas de una tumoración avanzada) y captan nuestra atención como los cristalitos de los caleidoscopios cuando se reunen en formaciones geométricas de mandalas y ajedrezados fractales inagotables y agotadores. Si no fuera por estas buenas razones les puedo asegurar que este blog no tiene ninguna necesidad de hacerse con lo ajeno y que podría ir tirando con la colección propia por ridícula que sea, la que no se identifica debidamente y  la que es del dominio público. Hace unos años leí en “Conciencia sin fronteras” un editorial de Xavier Coll que asociaba la obsesión con la propiedad intelectual (la propia) con una fase infantil y hasta infantiloide llamada fase anal. La cuestión es que  no encuentro el artículo ni soy capaz de reproducir literalmente el argumento de este psicólogo gestáltico.


Imagen de la revista Blood (*)
*
La primera vez que pusieron en la televisión la prodigiosa trilogía del cineasta Krzysztof Kieslowski, Trois couleurs (Bleu, de 1993; Blanc, de 1994, y Rouge, de 1995), acompañaron cada entrega de un divertimento sobre cada color. Ya tratamos en *ALFB de algunas cuestiones de la trilogía, y en especial de Rojo, mi preferida. Magnífico Trintignant. Kieslowski hizo un tríptico sobre los colores de la bandera y la divisa de la revolución francesa (liberté, egalité, fraternité), aún hoy válida y que no tiene (al menos para mí) la cursilería de expresiones acuñadas después como la glásnost, la alianza de civilizaciones, prohibido prohíbir y otras, campañas propuestas desde el poder o gracias al poder. El cineasta polaco usó los colores sin caer en el esteticismo porreta o el adoctrinamiento de guitarrita que tanto ha invadido las salas de proyección. La trilogía también podría haberse hecho sobre otros colores como el verde, el negro y el amarillo o el naranja.

El verde está asociado al movimiento medioambientalista pero también está asociado a la envidia (fase anal también), a la obscenidad, a la rareza, al paraíso islámico y hasta a la consigna realista:
“En España durante la Segunda República y la dictadura franquista significó un grito de oposición democrática pues encerraba el significado de “Viva El Rey De España” (V.E.R.D.E.). En la actualidad sigue usándose, habiendo sido reconocido por destacados personajes públicos que incluso escriben en tinta verde, por ello significar estar constantemente diciendo “Viva El Rey De España”. En Italia se utilizó un acrónimo semejante durante el Risorgimento, cual era V.E.R.D.I, lo que quería decir “Vittorio Emmanuelle Re d´Italia “, por lo que era frecuente oír “VIVA VERDI”, sin referirse al conocido compositor.”

Si a la ristra de los simbolismos añadimos todo lo que la new age, el feng shui adaptado y todo aquello quieran añadir, tendríamos un catálogo inacabable de significados, con los que podríamos hacer una letanía o una rumba al estilo de Joaquín Sabina, cualquier cosa. Lo que más siento es que el color verde es un color que los daltónicos no distinguen bien y por lo tanto me temo que el vídeo que he elaborado para el caso… no sé, ¿se pueden sentir excluidos? Me sabría mal, sobre todo por los afectados de deuteranopía.

Curiosamente, tal como me señaló El Crítico Constante la primavera pasada, el color verde, a pesar de lo frecuente que es en la naturaleza, es paradójicamente muy tóxico puesto que exige para su uso y estabilización de substancias contaminantes. En el artículo al que principalmente me remitió Crítico y Constante, él, su autora Alice Rawsthorn nos explica como por ejemplo el pigmento Verde 50 es un cóctel deletéreo de cobalto, titanio, níquel y óxido de zinc, mientras que el Verde 7 (que es el tono más usado en la impresión) es un pigmento orgánico pero que contiene clorina, que en alguna de sus presentaciones es carcinógena y teratógena. Es decir que produce cáncer y malformaciones congénitas. El color verde está asimilado a Venus que es el planeta más venenoso que se les pueda ocurrir, con lluvias copiosas de ácido sulfúrico y unas nebulosas de azufre y ácido clorhídrico incompatibles con la vida. Por eso es el planeta del amor.

Aunque la Artcyclopedia dice que el “Retrato de un hombre de 30 años” de Hans Wertinger se encuentra en la colección Thyssen-Bornesmisza de Madrid, se encuentra en depósito en el MNAC de Barcelona. La única reproducción que he encontrado en internet no hace justicia al fondo verde ¿musgo? que yo pude ver, así que tendrán que hacerme caso cuando les digo que ese color verde es mucho más fascinante que lo que deja adivinar la reproducción.

Entre su inestabilidad como pigmento y todas las circunstancias que sabotean su reproducción, el color verde me vuelve loca o me hace sentir idiota, según. El léxico para el color verde, admitiendo que hay un color verde, no es que sea el lugar tranquilo que preconizan los cromoterapeutas para sus tonos. Más bien es un lugar donde acabar de perder la tranquilidad porque se queda encima corto. En mi último viaje a Francia supe que había un “azul francés” y ahora he sabido que hay también un “verde francés” que ya me imagino cual debe de ser pero que lo tendré que buscar. Y es francés en justicia, no como la sífilis, esa enfermedad que se llamaba “mal francés” en España y “mal español” en Francia.

Como una vez me regalaron un rompecabezas de “El columpio” de Fragonard, tuve que separar por tonos de rosa y verde las cruces de Lorena, etc. y acabé del roble hasta ya les diré donde porque cubrió el pintor casi toda la gama pero la solución de continuidad era mínima. Por lo tanto ahí les dejo la lista wikipédica y ya se apañarán. Y quien no quiera trabajar, porque es domingo, que se vaya si quiere directamente al vídeo.  A su solaz.

∞ Verde abedul | Verde abeto ◊ Verde acuático ω Verde aguacate Verde aspérula ◊ Verde azulado – Verde billar  Verde botella * Verde brillante ^ Verde bronce Verde cadmio ÷ Verde cardenillo Verde cedro | Verde césped / Verde pasto  Verde cloro Ξ Verde cobalto – Verde cromo ÷ Verde de cobre × Verde de óxido de cromo apagado ω Verde de óxido de cromo vivo * Verde de Schweinfurt × Verde de uva espina Verde esmeralda – Verde espinaca ω Verde eucalipto × Verde fieltro Verde francés × Verde fronda – Verde grisáceo Verde guisante ω Verde helecho | Verde heliógeno – Verde hiedra × Verde hiel Verde hierba − Verde irlandés  Verde hoja * Verde hooker ◊ Verde jade – Verde jaguar Verde junco × Verde jungla * Verde lago Verde lechuga ◊ Verde loden ÷ Verde luminoso º Verde malaquita | Verde manzana + Verde máquina – Verde mar ÷ Verde marchito Verde mate – Verde mayo Verde menta  * Verde moho | Verde militar  – Verde monte * Verde musgo – Verde neón ◊ Verde Nilo ÷ Verde oliva – Verde ópalo ω Verde pálido · Verde pardo Verde París · Verde pastel Verde pátina Verde pavo θ Verde permanente ÷ Verde petróleo – Verde phthalo | Verde pigmento Verde pino – Verde Pipermint – Verde pistacho *  Verde pizarra ◊ Verde policía ≈ Verde prado ˆ Verde primavera | Verde primitivo Verde racing ◊ Verde rana × Verde reseda Verde ruso – Verde savia Verde seda ω Verde semáforo ◊ Verde sólido * Verde sucio ÷ Verde tilo Verde tráfico Verde turmalina | Verde vejiga ◊ Verde venenoso Verde veronés ÷ Verde victoriano – Verde viridiano ω


(*) Imagen correspondiente a la portada de la revista Blood del 22 de julio y a una de las ilustraciones del artículo que contiene: Kohli DR, Li Y, Khasabov SG, Gupta P, Kehl LJ, Ericson ME, Nguyen J, Gupta V, Hebbel RP, Simone DA, Gupta K. Pain-related behaviors and neurochemical alterations in mice expressing sickle hemoglobin: modulation by cannabinoids.  Blood ; 116(3)  : 456 – 465

Post registrado en SafeCreative - A la flor del berro (5) #1105179237406

Post 497: Locos, jokers y comodines


AFOOT and light-hearted, I take to the open road,
Healthy, free, the world before me, The long brown path before me, leading wherever I choose.
Henceforth I ask not good-fortune—I myself am good fortune;
Henceforth I whimper no more, postpone no more, need nothing,
Strong and content, I travel the open road.
Walt Whitman, “Song of the open road”.


*
reí haber comentado algo antes sobre los naipes que me encuentro en la calle. Pero la primera vez que lo mencioné debe de estar en los comentarios y entre que los comentarios no son muy interrogables que digamos y que en uno de sus avatares o metáforas *ALFB tuvo que sacrificarlos (de aquella época en que había más que ahora), pues no lo encuentro. Sin embargo recuerdo perfectamente un comentario de Alejandro González Terriza al caso.
La cuestión es que reparé en esto de los naipes un año que encontré tres comodines seguidos, en diez o quince días. Se le comenté a un amigo mío y aquel año me regaló para mi cumpleaños una baraja de comodines que había ido reuniendo al mismo tiempo que hacía otra para él. Excuso decir que para reunir nuestras colecciones tuvo que dejar malparadas 48 barajas, detalle en el que prefiero no pensar. Y es que las barajas, sean españolas o de póker, suelen llevar dos comodines o jokers. Lo que no sé es si se utilizan en todos los juegos.  Me parece que no. Esa baraja, la mía, junto con los comodines que luego me he ido encontrando, la muestro al final del post. Por el mismo precio he reproducido también el reverso de cada naipe, que también tiene su interés al menos para mí.
Supe por mi amigo que hay muchos coleccionistas de comodines y él supo por mí que la única carta del tarot que ha trascendido o descendido a la baraja de arcanos llamados menores es “El Loco”. Hay tanta tinta y tanto bitio sobre el tarot y ya no digamos sobre “El Loco”,  que me abstengo de añadir más información. Yo solía manejar un libro de José Antonio Portela y también el que analiza carta por carta los arquetipos de Jung (*), pero prefiero ahí elaborar  y elucubrar un conocimiento intuitivo y puramente meditativo.
Aunque suelo decir que la carta que más me gusta del tarot es la de “La Estrella” en la versión de Marsella y en la de Rider-Waite,  también me gusta mucho la de Antonio Lupatelli para Lo Scarabeo (1994). De todas maneras la estética, la gran creatividad desplegada en torno al libro de Toth, no tiene que despistarnos. En el vídeo que sigue expongo una muestra de los locos que he encontrado en internet, aunque he desechado los que quedan muy lejos de mi sensibilidad o de mi comprensión o afinidad. El loco de Visconti-Sforza, el más antiguo conservado, de 1450, muy crístico, es el que más me impresiona ahora porque esto va así. “La Estrella” para mí es una soledad que no tiene nada que ver con la de “El Ermitaño” ni la de “El Loco”, iniciática. Todos y cada uno de los símbolos que participan en esos arcanos están analizados e incluso encarados entre ellos hasta lo inimaginable y el paroxismo.
“El Loco” para mí es el ser que camina, ligero de equipaje, no como los hijos del mar sino como en “Song of the Open Road”,  lighthearted,  de Walt Whitman. “El Loco”, dicen, es la única carta que no lleva número o que lleva el número 0 o el 22 porque no tiene un lugar asignado y de hecho su quehacer es viajar a través del mapa de todos los 21 arquetipos del resto del libro. También lo fundamental en el Loco es su alegría esencial, como la de Shiva Nataraja, el Shiva danzante de la mitología hindú.



Post amparado por una licencia SafeCreative 2022: 2212162881351

2.9.10

Namasté


uscaba esta madrugada el mantra Om namah Shivayah y encontré una versión de Jatjig Singh. Este cantante debe de ser de los mejores de la India puesto que lo reconozco también en el vídeo del Jana Gana Mana, el himno de la India en edición de lujo, cuya letra es de Rabindranath Tagore, muy bonita. Un día habrá que hacer un post sobre los himnos nacionales. Hace tres años que circula otro vídeo que sugiere que la Marcha de Granaderos procede de una nuba andalusí y es imposible negar que la melodía es ciertamente calcada. Pero, me pregunto yo mientras clavo mis pupilas marrones en el tendedero de mi vecina de enfrente, ¿qué importará? De todas maneras esos aires como de villancico que abundan en nuestro cancionero no son lo más representativo de la música española, si es que hay una música española. Se dirá que las sevillanas son en lo esencial un vals, o que los valses son en lo esencial sevillanas. Y todo por el estilo. Otra cosa es el plagio puro y duro que también lo habrá.

Hubo un tiempo en que incluso en los ambientes académicos se discutía la relación entre Il gattopardo (1957) de Giuseppe Tomasi di Lampedusa y Béarn o la sala de las muñecas (1956) de Llorenç Villalonga, ambas sobre la decadencia de la aristocracia rural, una de Sicilia y la otra de Mallorca. También, ya a los niveles de “Muy interesante” y otras publicaciones sobre la paranormalidad, se quiere siempre ver la vida de Jesús como una imitación de la de Siddhartha Gautama, o un gran parecido entre Lao Tsé y Heráclito. Como si fueran una invención y además una copia. Lamentablemente, o no, todos o casi todos sabemos que nuestras vidas tienen dobles casi exactos.
·

Dahi handi en India

Del vídeo de Om Namah Shivayah lo que me ha llamado poderosamente la atención es en el minuto 4:19 y un poco después en el minuto 4:27 más claramente una mujer  con un sari beige un gesto muy parecido a la persignación. El señor del minuto 4:19 acaba el mudra en un namasté o anjali mudra (uniendo las manos palma con palma), pero la señora del sari, que parece entrar en un establecimiento público y saluda al conserje, después de llevarse los dedos pulgar e índice en pinza a la izquierda y a la derecha del pecho, se los lleva a la frente y a la boca. Este signo o mudra recuerda al saludo que le vi hacerse una vez a un matrimonio de turcos que se despedían en la estación de autobuses de Esmirna, al estilo de los árabes, llevándose la palma de la mano al estómago, al corazón y luego a la boca, formando un  leve semicírculo  de dentro afuera y de abajo hacia arriba como signo de que se iban a ser leales en lo que harían, en lo que sentirían y en lo que hablarían.
Una variante es el saludo que se cruzan entre sí los árabes en general, no los matrimonios y que consiste en llevarse la mano del corazón a la boca, de la boca a la frente y de la frente hacia el cielo, como diciendo “que Allah esté contigo” (te lo deseo desde mi corazón, de palabra y desde mi pensamiento). Sólo una vez vi a unos amigos musulmanes paquistaníes cruzarse otro saludo curioso. Primero se daban las manos a la manera occidental pero después cada cual se llevaba la mano  hacia el corazón como si la palma fuera un plato que llevara aquel afecto al corazón.

Y, por último, los budistas que tienen un cierto grado de veneración por su santidad bendicen a los que le rodean con el gesto de llevarse la mano al corazón, con los dedos unidos en las puntas como impregnándose de su contenido, y luego en un gesto muy gentil abren la mano como una flor que esparce por las cinco falanges la compasión, la comprensión, el amor.  Como cuando enviamos un beso por el aire y soplamos sobre la palma de la mano para impulsarlo. Me gustaría mucho poder ilustrar todo cuanto digo con imágenes, pero es muy difícil.

El chin mudra, que es el gesto o mudra con el que típicamente se representa a los meditadores, con los dedos pulgar e índice unidos por las puntas y los dorsos de las manos descansando sobre las rodillas, tienen su justificación en la fisiología hindú puesto que el dedo índice es uno de los puntales energéticos del pulmón y el pulgar del riñón, dos vísceras que purifican. El hecho de descansar los dorsos de la mano sobre las rodillas es un signo  que representa e induce a la entrega confiada y a la presencia. Toda la postura del loto o padmãsana está dirigida a favorecer la inmovilidad, la concentración y el aquietamiento. Así que para mí no tienen un poder “mágico”, sino un fundamento.

Se suele decir que la cruz del martirio de los cristianos y de tantos otros que no fueron cristianos, era un instrumento de tortura inventado por los romanos. Los cristianos no inventaron la cruz, ya estaba inventada. Pero el signo de persignarse no hay duda para mí que tiene un caracter universal, que además de los futbolistas antes de tirar un penalty, lo tienen hasta los indios americanos en su invocación a los cuatro vientos. En los rituales mágicos cabalísticos el mago suele llevarse los dedos corazón, pulgar e índice unidos por sus puntas -como si se fuera a persignar- a la frente y pronuncia la palabra hebrea ATETH (“tuyo es”). Después se lleva la mano al plexo solar y tocándolo dice MALKUTH (“reino”), desplaza la mano hacia el hombro derecho y dice VEGUEBURAH (“”poder”), luego hacia el hombro izquierdo y dice VEGUEDULAH (“gloria”) y cruzando las manos sobre el pecho añade LE OLAM AMEN (“por siempre así sea”). En el orden de la misa ordinaria, en el rito de la comunión y después del Padrenuestro, los fieles dicen precisamente: “Tuyo es el reino, tuyo es el poder y la gloria por siempre Señor”.

Amén | Om Shanti
D
Post registrado en SafeCreative - A la flor del berro (5) #1105179237406